Música y Lenguaje
Estimular el desarrollo del
lenguaje en los niños es preocupación de muchos padres, sobre todo si sus niños
tienen dos años y no dice ninguna palabra.
Les comento que tienen ustedes mis queridos
lectores una herramienta infalible para maximizar este desarrollo, La Música.
Las investigaciones evidencian que
muchos niños con trastornos del lenguaje, muestran cambios favorables y avances
significativos a través de terapias basadas en estimulación auditiva con
música.
Tanto La
Música como el lenguaje utilizan la misma vía de entrada al cerebro, la
auditiva. La audición es muy importante para el desarrollo del lenguaje,
no tan solo el oído es el órgano que convierte el sonido que llega
al cerebro, es principalmente en estas vías de conducción donde se realiza la
mayor parte del procesamiento auditivo para que el sonido llegue en forma
óptima al cerebro y el mismo lo pueda detectar, diferenciar ser
entendido finalmente como música, lenguaje o sonidos ambientales.
La Música es
el estímulo más importante por su complejidad y gran variedad para
desarrollar estas vías auditivas al máximo.
La Música por sus características
de tono, silencios y cambios de volumen es particularmente efectiva para
desarrollar aspectos de procesamiento auditivo que impactan en algunos aspectos
básicos del desarrollo del lenguaje, como es escuchar bien. Aspectos como
la atención, la memoria son utilizadas tanto en la música como en el
lenguaje de igual forma, sonido tanto de las notas como el de las letras
entrena o desarrolla habilidades de la vías auditivas.
Las
habilidades adquiridas al escuchar música pueden transferirse y ser utilizadas
en el lenguaje principalmente cuando hay muchos sonidos a la vez.
Otro aspecto
importante del desarrollo del lenguaje es aspecto social, los niños con mayor
contacto social desarrollan mejor su lenguaje. Con La Música el niño logra una
interacción social preponderante en todas sus actividades. Lo que logra u
desarrollo efectivo del lenguaje, tanto así, que un niño maltratado, carente de
afecto pueden presentar retraso o limitación en su lenguaje.
Les
recomiendo mis queridos papis y mamis hacer actividades que estimulen el
desarrollo del lenguaje de sus pequeños, canten para ellos y con ellos,
háganles cuentos y rimas con ejercicios de articulación y pronunciación, cuando
les den un rico baño o la comida y sobre todo cuando van de paseo en
el carro.
La Tía Nancy
No hay comentarios:
Publicar un comentario